Seguro que alguna vez has pedido algo por internet y te ha llegado rápido, bien empaquetado y sin errores. Hay dos procesos que han funcionado a la perfección: el picking y packing. Estos dos pasos son clave en la logística y marcan la diferencia entre un cliente feliz y una queja en atención al cliente.
Picking: cómo seleccionar productos sin perder tiempo ni cometer errores
El picking es uno de esos procesos que, si se hacen bien, nadie se da cuenta. Pero si se hacen mal… prepárate para un caos de pedidos incorrectos, retrasos y clientes molestos. En pocas palabras, es la parte en la que alguien (un operario o incluso un robot) se encarga de recoger los productos dentro del almacén para preparar un pedido. Parece fácil, ¿verdad? Pues no lo es tanto cuando hay cientos o miles de referencias y el tiempo corre en contra.
¿En qué consiste el picking y por qué es tan importante?
Básicamente, el picking es la fase en la que se recogen los productos que forman parte de un pedido. Es el primer paso antes del packing, que es cuando se embalan y etiquetan para su envío. Si el picking no es eficiente, todo el proceso logístico se ralentiza, lo que significa entregas más lentas, más errores y, en el peor de los casos, clientes enfadados.
Métodos de picking: ¿cómo se hace en la práctica?
No todos los almacenes funcionan igual, y por eso existen varios métodos para organizar el picking según el tipo de empresa y el volumen de pedidos.
1. Picking discreto
Este es el método más sencillo y tradicional: el operario coge un pedido, busca cada producto en el almacén y lo prepara de principio a fin antes de pasar al siguiente. Es fácil y funciona bien si hay pocos pedidos, pero cuando el volumen crece, se vuelve lento e ineficiente.
2. Picking por zonas
Aquí el almacén se divide en diferentes áreas y cada operario se encarga de recoger productos solo dentro de su zona. Luego, todos los productos se juntan en la fase de packing. Es un método útil para grandes almacenes con muchos productos distintos.
3. Picking por oleadas
En lugar de procesar un pedido tras otro, se agrupan varios pedidos que tienen productos en común y se recogen de una sola vez. Esto evita desplazamientos innecesarios dentro del almacén y acelera el proceso.
4. Picking automatizado
En los almacenes más modernos, los robots hacen gran parte del trabajo. Pueden ser sistemas que llevan los productos hasta los operarios, estanterías inteligentes que se mueven solas o incluso brazos robóticos que recogen los productos automáticamente. Es la opción más rápida y precisa, aunque requiere una inversión inicial importante.
Packing: mucho más que meter productos en una caja
Si el picking se encarga de recoger los productos correctos dentro del almacén, el packing es el paso que garantiza que lleguen en perfecto estado hasta el cliente. Parece algo sencillo, pero si no se hace bien, los problemas pueden ser muchos: productos dañados, paquetes enormes para cosas pequeñas, exceso de materiales o, peor aún, pedidos que llegan abiertos o con productos perdidos.
¿Qué es el packing y por qué es tan importante?
El packing es la última fase antes de que un pedido salga del almacén. En este paso se embalan los productos, se protegen adecuadamente y se etiquetan para que lleguen sin problemas a su destino.
Pero no se trata solo de meter cosas en una caja y cerrarla con cinta adhesiva. Hay varios factores clave a tener en cuenta:
- Protección del producto: cada artículo necesita un embalaje adecuado para evitar daños durante el transporte. No es lo mismo enviar una camiseta que una botella de vidrio.
- Optimización del espacio: usar la cantidad justa de material y cajas del tamaño correcto ahorra costes de envío y reduce residuos.
- Sostenibilidad: cada vez más empresas buscan reducir el uso de plásticos y optar por materiales reciclables.
- Experiencia del cliente: un paquete bien presentado transmite confianza y refuerza la imagen de la marca.
Tipos de embalaje en el packing
No todos los embalajes son iguales. Dependiendo del tipo de producto y del destino final, se pueden utilizar distintos tipos de packing:
1. Embalaje primario
Es el que está en contacto directo con el producto. Por ejemplo, la caja de un móvil, la botella de un perfume o el envoltorio de un alimento. Además de proteger, suele incluir información importante o un diseño atractivo para captar la atención del cliente.
2. Embalaje secundario
Agrupa varios productos en un mismo paquete para facilitar su manipulación y transporte. En e-commerce, es la caja de cartón donde se colocan los productos antes del envío. Aquí es donde entra en juego la optimización del espacio y la protección del pedido.
3. Embalaje terciario
Es el que se usa para transportar grandes cantidades de productos, como los palets de mercancía o las cajas reforzadas para envíos masivos. Su objetivo es garantizar que los productos lleguen intactos hasta los centros de distribución o tiendas.
Diferencias clave entre picking y packing
Si trabajas en logística o simplemente te interesa cómo funciona el proceso de preparación de pedidos, seguro que has escuchado hablar de picking y packing. Son dos pasos fundamentales en cualquier almacén, y aunque muchas veces se mencionan juntos, lo cierto es que tienen funciones bastante distintas.
Picking y packing: en qué se diferencian
Aunque formen parte de la misma cadena, cada uno tiene su propia función:
- Picking: seleccionando los productos correctos
- Se trata de identificar y recoger los productos de un pedido dentro del almacén.
- Puede hacerse manualmente, con escáneres de códigos de barras o incluso con sistemas automatizados.
- La clave aquí es la rapidez y la precisión. Si se selecciona mal un producto, todo el pedido se verá afectado.
- Packing: embalando para el viaje
- Una vez que los productos han sido recogidos, se embalan de forma segura para su envío.
- Se utilizan cajas, sobres, material de protección y etiquetas con la información de destino.
- Un buen packing no solo protege el producto, sino que también optimiza el espacio y reduce los costes de envío.
¿Por qué es importante diferenciarlos?
Porque cada uno influye en el éxito del otro. Si el picking no se hace bien, el packing no servirá de nada. Y si el packing es deficiente, da igual que el picking haya sido perfecto, porque el producto puede dañarse en el transporte.
Cómo se complementan para mejorar la eficiencia
Si alguna vez has comprado online y tu pedido ha llegado rápido, bien embalado y sin errores, es porque estos dos procesos han funcionado de maravilla. Pero, ¿cómo se consigue eso?
- Un picking rápido y preciso reduce los errores en el packing
- Si los productos se recogen correctamente desde el principio, no hará falta hacer correcciones en la fase de embalaje.
- Usar tecnología como escáneres de códigos de barras o sistemas de radiofrecuencia minimiza los fallos.
- Un packing eficiente agiliza los tiempos de envío
- Si el embalaje es adecuado y está bien organizado, los paquetes estarán listos para salir del almacén más rápido.
- Además, un packing optimizado reduce el uso de materiales innecesarios, ahorrando costes.
- Ambos procesos influyen en la experiencia del cliente
- Un pedido bien preparado y entregado a tiempo genera confianza y fideliza al cliente.
- Si un paquete llega con daños o con productos incorrectos, el cliente probablemente no vuelva a comprar.
Conclusión
Después de años trabajando en logística, hemos visto de todo. Sabemos que, cuando el picking es eficiente, no hay productos equivocados en los pedidos. Y cuando el packing se hace con criterio, los paquetes ocupan el espacio justo, protegen el contenido y no generan residuos innecesarios.
En El Rapid, como empresa de picking y packing, llevamos años ayudando a empresas de distintos sectores a optimizar su logística y mejorar la experiencia de sus clientes. Nos encargamos de todo el proceso: desde el almacenaje hasta la entrega, pasando por un picking y packing impecables que garantizan pedidos sin errores.
Si crees que es momento de mejorar la logística de tu negocio, en El Rapid podemos ayudarte. Nuestro equipo está listo para diseñar la mejor estrategia para que tus pedidos se preparen rápido, sin errores y con los mejores costes.