Aunque suene a algo muy técnico, el picking no es más que la forma en la que se preparan los pedidos en un almacén. Básicamente, consiste en recoger los productos que ha solicitado un cliente, organizarlos y dejarlos listos para su envío. Parece sencillo, ¿verdad? Pues en realidad, es una de las partes más críticas de la logística.
¿Qué es el picking y por qué es tan importante?
Imagínate un almacén enorme, con miles de productos diferentes. Ahora, piensa en un operario que tiene que encontrar y recoger los artículos exactos para cada pedido lo más rápido posible, sin equivocarse y sin perder tiempo dando vueltas innecesarias. Ahí es donde entra en juego el picking: hacer este proceso de la forma más eficiente posible para que los pedidos salgan sin errores y lleguen al cliente cuanto antes.
Cómo un buen picking mejora la logística
Un sistema de picking bien estructurado hace que todo fluya mejor en la cadena de suministro. Aquí van algunas razones de peso por las que es tan importante:
- Menos tiempo perdido: si los operarios saben exactamente dónde están los productos y siguen un recorrido optimizado, los pedidos se preparan mucho más rápido.
- Menos errores: un picking eficiente reduce fallos en la selección de productos, lo que significa menos devoluciones y más clientes satisfechos.
- Más capacidad de respuesta: en momentos de alta demanda, como el Black Friday o Navidad, un buen sistema de picking permite gestionar más pedidos sin que el almacén colapse.
- Ahorro de costes: cuanto mejor esté diseñado el picking, menos recursos se desperdician y más rentable es todo el proceso logístico.
Las ventajas de optimizar el picking en un almacén
Si hay algo que todas las empresas buscan es mejorar su eficiencia sin perder calidad en el servicio. Y aquí es donde el picking bien hecho marca la diferencia:
- Mayor productividad: si los operarios tienen un sistema de trabajo ágil, pueden preparar más pedidos en menos tiempo.
- Menos sobrecostes: evitar errores y optimizar recorridos dentro del almacén ayuda a reducir costes innecesarios.
- Clientes más felices: entregar los pedidos sin errores y en el menor tiempo posible mejora la experiencia de compra y la fidelidad del cliente.
- Más flexibilidad: un picking optimizado se adapta a diferentes tipos de productos, desde alimentos perecederos hasta artículos de alta tecnología.
Tipos de picking en logística
No todos los almacenes funcionan igual ni todas las empresas necesitan el mismo tipo de picking. Hay negocios que manejan pedidos pequeños y variados, mientras que otros trabajan con grandes volúmenes de productos idénticos. Por eso, existen distintas formas de organizar la preparación de pedidos, y elegir la correcta puede marcar la diferencia entre un sistema logístico eficiente y un auténtico desorden.
Picking manual: cuando el operario lo hace todo
Este es el sistema más básico y tradicional. Los operarios recorren el almacén con una lista (en papel, en una PDA o en un escáner) y van recogiendo los productos uno a uno hasta completar el pedido. Es un método simple, pero en almacenes grandes puede ser poco eficiente.
Ideal para:
- Empresas con un volumen de pedidos bajo o moderado.
- Productos pequeños y fáciles de manipular.
- Almacenes con una gran variedad de referencias distintas.
Ventajas:
- No necesita inversión en tecnología.
- Es flexible para cambios en los pedidos.
- Fácil de implementar y gestionar.
Picking automatizado: rapidez y precisión
Aquí es donde la tecnología entra en juego. En lugar de que los operarios recorran el almacén buscando los productos, se utilizan sistemas automatizados como cintas transportadoras, robots, sistemas de radiofrecuencia o incluso brazos mecánicos que recogen los productos por sí mismos.
Ideal para:
- Empresas con alto volumen de pedidos diarios.
- Productos de alta rotación y stock organizado.
- Almacenes donde cada segundo cuenta.
Ventajas:
- Mucho más rápido y preciso.
- Reduce errores al mínimo.
- Ahorra tiempo y optimiza los recursos.
Picking híbrido: lo mejor de los dos mundos
Si automatizar todo el almacén no es una opción, hay un término medio. En el picking híbrido, los operarios siguen siendo los encargados de recoger los productos, pero con ayuda de herramientas tecnológicas como escáneres, dispositivos de radiofrecuencia o sistemas de picking por voz, que les indican exactamente qué producto coger y dónde encontrarlo.
Ideal para:
- Empresas que buscan mejorar la eficiencia sin una inversión extrema.
- Almacenes que manejan productos de diferentes tamaños o características.
- Negocios que quieren reducir errores sin perder flexibilidad.
Ventajas:
- Aumenta la velocidad de preparación de pedidos.
- Reduce errores sin eliminar la supervisión humana.
- Se adapta a diferentes tipos de mercancía.
Picking por oleadas vs. picking discreto: diferentes estrategias
Más allá de si el picking es manual o automatizado, también hay distintas maneras de organizar los pedidos en el almacén.
El picking discreto se basa en preparar un pedido completo de principio a fin antes de pasar al siguiente. Es fácil de gestionar, pero poco eficiente cuando el volumen de pedidos es alto.
El picking por oleadas, en cambio, agrupa varios pedidos y permite recoger todos los productos en una sola pasada por el almacén. Esto reduce desplazamientos y mejora la velocidad del proceso.
Métodos de picking más utilizados en almacenes
Cuando se trata de preparar pedidos, cada almacén tiene su propia estrategia. No es lo mismo organizar un par de cajas al día que mover miles de productos en pocas horas. Por eso, existen diferentes formas de hacer picking.
Picking por unidades: uno a uno, sin prisas pero sin pausas
Este es el más básico y, probablemente, el que todos imaginamos cuando pensamos en preparar pedidos. El operario coge una lista, recorre el almacén y recoge los productos uno a uno hasta completar el pedido. Se usa mucho en tiendas online y en almacenes con productos muy variados.
Cuándo funciona bien:
- Cuando los pedidos son pequeños y con productos diferentes.
- En empresas con un catálogo amplio y mucha rotación de referencias.
- Si el volumen de pedidos no es excesivo.
Ventajas:
- Es un sistema flexible que se adapta a casi cualquier tipo de producto.
- No requiere una inversión inicial alta.
- Permite gestionar pedidos muy variados sin problemas.
Picking por caja completa: rápido y sin complicaciones
Aquí no se recogen productos sueltos, sino cajas enteras. Imagina un almacén donde en lugar de coger un par de unidades de un producto, se llevan la caja completa y la preparan para su envío. Se usa mucho en supermercados, distribuidores y empresas que trabajan con lotes grandes.
Cuándo funciona bien:
- En negocios que venden productos en grandes cantidades.
- Cuando no hace falta manipular los productos individualmente.
- Si se busca reducir al mínimo los tiempos de picking.
Ventajas:
- Mucho más rápido que el picking por unidades.
- Menos margen de error, porque se recogen cajas cerradas.
- Reduce la manipulación del producto, evitando daños o pérdidas.
Picking por palets completos: eficiencia máxima en grandes volúmenes
Aquí hablamos de otro nivel. En este sistema, los pedidos no se preparan con cajas sueltas ni productos individuales, sino con palets enteros. Es el método ideal para distribución mayorista, alimentación o cualquier negocio donde los clientes piden mercancía en grandes cantidades.
Cuándo funciona bien:
- En empresas que abastecen a mayoristas o grandes superficies.
- Cuando el producto viaja en palets completos sin necesidad de dividirlo.
- Si se busca máxima eficiencia en la preparación y el transporte.
Ventajas:
- Rapidez absoluta en la carga y descarga.
- Menos manipulación significa menos riesgo de daños en la mercancía.
- Optimiza el espacio tanto en el almacén como en los camiones de reparto.
Picking por zonas: organización y eficiencia en almacenes grandes
Cuando el almacén es enorme y tiene muchas referencias distintas, moverse de un lado a otro puede ser un problema. Para solucionarlo, el picking por zonas divide el almacén en secciones, y cada operario se encarga solo de su área. Una vez que todas las zonas han recogido su parte, los productos se juntan antes del envío.
Cuándo funciona bien:
- En almacenes grandes con muchas referencias distintas.
- Cuando se busca reducir los tiempos de desplazamiento de los operarios.
- En empresas con alta rotación de productos y pedidos constantes.
Ventajas:
- Evita que los operarios pierdan tiempo recorriendo todo el almacén.
- Facilita la especialización del personal en ciertas áreas.
- Reduce la congestión en los pasillos y mejora el flujo de trabajo.
Picking por lotes: agrupando pedidos para ser más eficientes
Este sistema es muy útil cuando hay que preparar muchos pedidos similares. En lugar de recoger cada pedido de uno en uno, el operario agrupa varios y los recoge en una sola pasada por el almacén. Luego, en la zona de empaquetado, se separan según el destinatario.
Cuándo funciona bien:
- En empresas que reciben pedidos similares de muchos clientes.
- Cuando se busca optimizar los recorridos dentro del almacén.
- En e-commerce y retail con productos de alta rotación.
Ventajas:
- Reduce los tiempos de picking al recoger varios pedidos a la vez.
- Optimiza el trabajo de los operarios y evita desplazamientos innecesarios.
- No requiere una inversión tecnológica muy alta.
Conclusión
En El Rapid, como almacén logístico, sabemos que el picking es mucho más que recoger productos en un almacén. Es el corazón de la operativa logística, el paso que define si un pedido llegará a su destino sin errores y en el menor tiempo posible.
No todas las empresas necesitan el mismo sistema de picking. Un e-commerce con miles de pedidos diarios no trabaja igual que un distribuidor de productos sanitarios o un almacén mayorista. Lo importante es encontrar un equilibrio entre rapidez, precisión y costes.
Si hay algo que nos define en El Rapid, es nuestra capacidad para adaptarnos a las necesidades de cada cliente. Sabemos que no todas las empresas funcionan igual, por eso diseñamos soluciones de picking a medida, utilizando tecnología avanzada y métodos que garantizan la máxima eficiencia.
Si estás buscando un socio logístico que se encargue del picking por ti, optimizando cada paso del proceso para que los pedidos salgan perfectos, estamos aquí para ayudarte.